El Empoderamiento de las Personas con Discapacidad Visual: La IA como Herramienta de Inclusión
En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la información y la tecnología es fundamental para la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad visual. Durante su intervención en la 18ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), Dian Lerman destacó la importancia de las políticas públicas para garantizar este derecho, más allá de enfoques asistencialistas o mercantilistas.
La Necesidad de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos
Lerman subrayó que el acceso a la información, las comunicaciones, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de la información (TIC) no debe ser visto como un problema individual, sino como una cuestión pública que requiere intervención estatal.
«No podemos seguir pensando que esto solo afecta a la persona en su ámbito privado. Es un problema que limita la ciudadanía, la capacidad jurídica y la participación en la vida pública», afirmó.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículos 9 y 21) sirve como marco legal para exigir avances, pero su implementación depende de voluntad política, recursos y participación activa de las personas con discapacidad visual en el diseño de soluciones.
Tecnología y Autonomía: Más Allá del Consumismo
Lerman criticó el enfoque que reduce a las personas con discapacidad a meras «usuarias» o «consumidoras» de tecnología. En cambio, defendió la necesidad de «romper la tecnología» para apropiarse de ella, explorando su potencial desde una perspectiva de derechos humanos.
Herramientas como el reconocimiento facial y la geolocalización pueden ser clave para la autonomía, permitiendo identificar personas o entornos de forma independiente. Sin embargo, su desarrollo debe equilibrarse con la protección de derechos fundamentales, evitando usos abusivos por parte de gobiernos o corporaciones.
El Desafío: Construir Soluciones Colectivas
Para avanzar, Lerman propuso:
- Inversión pública en tecnología accesible, con participación de personas ciegas en su diseño.
- Diálogo multisectorial, incluyendo académicos, desarrolladores y defensores de derechos humanos.
- Regulación que evite dejar el acceso a la información en manos exclusivas de multinacionales.
Conclusión: Un Nuevo Paradigma
Como reflexión final, Lerman citó al filósofo esloveno Slavoj Žižek: «El pájaro que muere no pueden ser los derechos humanos ni la autonomía de las personas con discapacidad». La meta es un modelo donde la tecnología no sea un privilegio, sino un derecho que garantice libertad, independencia y participación plena.